Frómista
Rutas
Senderismo
San Antonio de Padua
Testimonio de un peregrino...
Por primera vez desde que comencé el Camino, he desayunado en un albergue. El hospedaje nos ha costado 2 euros más, pero hemos tomado un zumo (de tetrabrik) y, en mi caso, un colacao con dos magdalenas.
Hemos salido al camino con el ánimo de saber que nos esperaba una minietapa de tan solo 19,2 kilómetros que esperábamos despacharnos en 4 horas. Lo hemos hecho en 3 y media, sin correr, pero la verdad es que apenas había nada que ver, excepción hecha de Villalcázar de Sirga y de la excepcional iglesia que nos ha llamado tanto la atención que nos hemos adentrado en el pueblo para verla y fotografiarla. Poco antes (en Revenga de Campos), tanto Francesco como yo nos hemos hecho una foto con una escultura de un peregrino.
En Carrión de los Condes, como he dicho, a las 9,20, más o menos. Hemos tenido la suerte de pillar a la hospitalera, que nos ha permitido dejar las mochilas dentro a pesar de que no abría hasta las 12, lo que nos ha permitido pasear con libertad por Carrión.
Una tienda que anunciaba “fotografía digital” no me ha pasado las fotos de la primera tarjeta, ya completa (unas 600 fotos) a CD porque, al parecer, tuvieron problemas con algún cliente. Espero que en otro sitio me lo hagan en jornadas próximas.
He comido algo más ligero que ayer: una ensalada “mediterránea” que me ha sentado bien, acompañada de un pan estupendo.
¡Ah!. Antes de entrar en el albergue los que estábamos a la puerta nos hemos hecho unas fotos. Yo me he puesto en una, pero la francesa que teóricamente tenía que apretar el botón no lo ha hecho y esa foto en la que debía salir yo, no se ha hecho.
Tras la siesta, he encontrado a Francesco un poco bajo de moral. No sé, igual son falsas sensaciones.
La cena, suave y tras echar una parrafada con Francesco y un milanés de unos 55 o 60 años, nos hemos ido a dormir.
Tras la misa de 8, el cura de Carrión nos ha dado la bendición y luego, en un alarde de simpatía, nos ha explicado la historia de la preciosa imagen de la Virgen del Camino o Virgen de las Victorias, de la que nos ha explicado la historia Hemos estado en misa unas 35 o 40 personas, de las que la mitad éramos peregrinos.
Hoy solo han sido 19,2 kilómetros en 3 horas y media. 30.000 pasos.
Frómista / Carrión de los Condes. Camino de Santiago
Frómista / Osorno. Canal de Castila
El "Camino de la Razón", el Canal, y el "Camino de la Fe", el Camino de Santiago, comparten senda desde Frómista, disfrutando peregrinos y canaleros de un agradable y fresco paseo, en la cada vez más seca y ruda Comarca de Campos. Llegamos al canal donde encontramos una esclusa cuadruple donde iniciamos nuestra ruta. La rodeamos por su parte izquierda y al continuar nuestro camino, sin cambiar de margen, pasaremos por la charca de Valdemorco, donde seguro que descubrimos ánades reales y, en invierno, garzas.......
Después de la esclusa 16, en la margen izquierda aparece la toja del Molino: una gran extensión de terreno completamente inundado, con cigüeñas, fochas, garzas, patos… A la derecha hay un camino que nos acerca a Boadilla del Camino. Dista kilómetro y medio, posee un rollo justiciero de finales del S. XV y principios del XVI y la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Apenas hay localidades cercanas al Canal, pero Requena es una de ellas. Saliendo por el puente del Canal llegamos a esta pequeña localidad de casas de adobe y ladrillo, cuya iglesia, dedicada a San Miguel, posee un retablo renacentista.
Desde el puente de Requena al Puente de las Cabañas distan poco más de 6 km., en los que nos encontraremos cuatro acueductos; "Fuente Pedro", " Valdéalas", "Valdegara" y "Requena", y otras construcciones denominadas almenaras. Son casetas en las que sitúan los mecanismos de cierre o apertura, que permiten la salida de agua a las acequias, construcciones muy características y diferentes entre sí en forma y en los materiales utilizados para su construcción.
Llegando al puente de Cabañas, a la izquierda se divisa la localidad de las Cabañas de Castilla. En esa misma dirección, pero más alejada, se encuentra la localidad de Santillana de Campos, feudo del marqués de las Serranillas. El Canal surca tierras llenas de Historia.
Dejaremos atrás el acueducto de la Vallarna, de tres ojos y con detalles ornamentalesy dos kilómetros más adelante pasamos por la esclusa 15 .
Llegamos al puente de Osorno desde el Canal por el camino de la margen izquierda.