Frómista
Fiestas
Fiestas
Lunes siguiente al Lunes de Pascua
San Telmo
Es una fiesta de fecha móvil, ya que se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua. Es una fiesta de gran tradición y el acto central es la procesión cívica de "el Ole" que tiene lugar el domingo por la noche.
La procesión de "el Ole" da comienzo a las diez en punto de la noche. La preside el mayordomo de la cofradía, que porta el Vítor -una cruz en la que aparece representado San Telmo, de la que cuelgan dos cintas rojas-, dos diputados (juez antiguo y juez moderno, o lo que es lo mismo, antiguo y próximo mayordomo) y dos cofrades que llevan las cintas, además de la corporación municipal. Los participantes bailan con palos, porras y escobas y cantan todo tipo de canciones populares, coreándose la danza con gritos de: ¡Viva San Telmo, viva San Telmo...!, ¡Esto no es Ole, esto no es Ole...!, ¡Esto no es Ole/ y el Ole no se quita/ porque lo ha puesto/ la "Tía Majita"!.
"El lunes de San Telmo", día del patrono, se celebra una procesión, esta vez religiosa, a las doce de la mañana. La compone el monaguillo, que porta la cruz e inmediatamente después, el estandarte. A continuación, la estampa de la cofradía con sus dos cintas. Luego los danzantes y sus chiborras, dulzainero y caja. Les sigue el mayordomo con el Vítor, los diputados sosteniendo sus cintas y los jueces con las insignias. Detrás, se sitúa la imagen de San Telmo. Le sigue el abad de la cofradía, bajo palio, portando la Santa Reliquia, y por último, las autoridades. Cierra la marcha la banda de música.
Tras la procesión se oficia la santa misa, presidida por el abad de la cofradía, titular de la parroquia. El predicador es un dominico, por ser esta la orden a la que perteneció Pedro González Telmo, que así se llamaba el santo.
CASA RURAL SERVIARIAS